¿Suicidio Emocional? ¿Que es esto? En un suicidio habitual la persona se quita la vida, en forma traumática habitualmente, en un momento. Deja de existir como persona en un rato. Y es consciente de que va a quitarse la vida. Lo decide ella misma mas allá de sus argumentos. Eso lo sabemos todos. ¿Pero en el suicidio emocional? Aquí la persona más o menos consciente decide quedar expuesta al sufrimiento por momentos o en forma permanente. Se va quitando la vida muy muy de a poco. El sufrimiento afecta la mente, el cuerpo y el espíritu. Afecta toda la existencia. Afecta las conductas. Esta cualidad es netamente humana, no lo exhiben los animales ni ningún otro ser vivo. Sólo los seres humanos podemos suicidarnos emocionalmente cuando así lo decidamos. Y ojo, porque la frecuencia de estos estados es altísima.
A veces es hasta automática y como un legado relacional, familiar. Como bien dice el Dr. Walter Risso: «Si la felicidad de quien amas implica tu infelicidad, ¿Qué estas haciendo allí? El Suicidio Emocional no es una virtud sino una estupidez». Y quiero abordar este tema desenmarañando algunas cuestiones Minful para aclarar situaciones y sentires. El mindfulness invita a que abraces el aquí y ahora con aceptación, sin juzgar, plenamente, en forma consciente. Esta prefecto. Esta es la fórmula para reducir la rumiacion de pensamientos y el sufrimiento. Pero no significa que si la situación actual es mala o te causa pesar, o dolor, debas si o si, aceptarla y listo. No es eso. Aceptas la situación actual y la observas, reduces el sufrimiento y después evalúas desde tu ser si eso te hace bien o no y decides. Primero, observas, sueltas y luego más tranquilo, indagas si eso es bueno o malo para ti. Te das compasión si te duele o te causa sufrimiento, pero más tranquilo, decides.
Nadie se suicida emocionalmente por casualidad. Si te suicidas emocionalmente es porqué tu lo quieres así, sea por mecanismos inconscientes, legados, decisiones equivocadas, mecanismos aprendidos que son lesivos para uno mismo por ejemplo. Pero les tengo una noticia interesante. Sea cual sea la etapa en que está en tu suicidio emocional, puedes revertirlo cuando sea, con el costo que sea , el costo de la intención y la actitud, tomando conciencia de que sufres por nada que sea útil y auque lo fuera NO SE DEBE SUFRIR, NO SE DEBE ROGAR, NO SE MENDIGA, tu ser es mayor a todo esto, el que quiere sufrir es tu ego, el que desea mendigar es tu ego, el que cree que debe ser así es tu ego, NO ES TU SER, tu Ser es superior a todo eso. Entonces si estás sufriendo, primero toma conciencia de ello, segundo date un poco de afecto, no un poco, muchísimo, luego entiende que todos sufrimos y aceptalo, baja tu resistencia, y cuando te hayas recuperado, cuando te sientas fuerte, recompuesto, pues ahí decide que harás de tu vida con esta situación que te hace sufrir. Basta de mártires emocionales, no sirve eso. Es una autosentencia que tu mismo te impones.