El mindfulness interpersonal (MIP) viene cobrando cada vez mas importancia en la practica de la atención plena. Se observa que el entrenamiento en atención plena personal NO cultiva obligadamente destrezas del mindfulness en el trato interpersonal y la comunicación. La pratica ,as difundida del mindfulness es juntamente personal, entrenandose en la toma de conciencia del momento presente, pero como todos nos relacionamos entre si, es bueno investigar, ordenar y alentar la practica del midnfulness en las relaciones interpersonalesy en la comunicación. El MIP se conceptualiza como la practica de la atención plena en las relaciones entre personas, tomando conciencia de uno mismo y los otros, acompañado de la aceptación y el no juzgamientoy el mantener una presencia NO reactiva. (Pratscher et al, 2016)

Incluso podemos decir que la comunicación mindful (MC) es parte activa de este proceso, que se cmpone no solo de la presencia y observar y sentir la presencia de los otros, sino tambien de la escucha atenta, el diálogo atento, registrando las sensaciones sin juzgarlas, aceptandolas.
Recientes estudios demuestran como antaño que las relaciones interpersonales son muy importantes en nuestro desarrollo como seres humanos. Un estudio demuestra la importancia entre el poder cultivar mindfulness personal, interpersonal, y sus efectos entre la rumiación en conjunto o co-rumiación y la calidad del vinculo entre personas. (Pratscher, 2017)
Este estudio demuestra que la parctica de MIP disminuye el desarrollo de co-rumiación y mejora la calidad del vinculo entre personas, incluida en especial la amistad. La co-rumiación se refiere a la excesiva discusión de problemas personales entre individuos y es caracterizada por dialogos problemáticos, discusión de problemas frecuente, desequilibrios en el dialogo, dialogo con falta de recepción mutua, especulaciones acerca de lo que se habla y enfoque en especial sobre pensamientos y sentimientos negativos entre individuos.
Al igual que la rumiación personal, la co-rumiación parece estar más asociadad a ansiedad y tendencia a la depresión.

La co-rumiación influye claramente en la calidad de los vinculos entre personas al igual que el dialogo con falta de recepción mutua. Este tipo de dialogo se establece cuando existe escucha y habla con atención plena y se puede sentir la presencia de uno y del otro, con absoluta empatía.
En definitiva en este estudio se observo las relaciones entre MIP con la toma de perspectiva del otro (empatía cognitiva y afectiva), satisfacción de las necesidades psicologicas del otro, la presencia de practica personal de mindfulness, el desarrollo de corumiación, la calidad del vinculo y la aparición de ansiedad y/o depresión.
Claramente el desarrollo de mindfulness personal ayudo a un mejor equilibrio del individuo en si mismo pero no garantizo un desarrollo de MIP. Si disminuyo el riesgo de rumiación y la co-rumiación, disminuyendo los riesgos personales de ansiedad y depresión. Mientras que el MIP aseguró mayor empatía cognitiva y afectiva entre individuos, bajo los niveles de corumieción enforma significativa y elevo la calidad del vinculo y el dialogo de recepción mutua.
Por lo tanto, el desarrollo de midnfulness personal no asegura el mismo camino en el dominio interpersonal y el MIP se asegura cada vez mas un lugar importante en el aprendizaje y practica de la atención plena.