El proceso continuo del stress y sus implicancias.

Es bastante habitual que cuando se pregunta ¿qué es stress? suelen responderte que es un proceso fisiológico de respuesta aguda dominado por el cortisol y por la respuesta de huida o lucha, de reacción psico-emocional.  Es decir se suele definir el stress como un proceso agudo por excelencia, cuando en realidad no es un proceso agudo, que aparece y/o desaparece en forma repentina. Puede suceder eso, pero sobre la base de un estado ya tenso, ya tensado, ya estresado.

Eso es lo que pasa en el ser humano, ¿por qué? Porque el stress esta relacionado intimamente con la mente y la mente esta relacionada estrechamente con las emociones, sensaciones, y sus consecuencias o implicancias en la conducta y comunicación.

Esto es asi porque el ser humano no es un ser esencialmente racional, no. El ser humano es un ser esencialmente emocional-social que razona.

El stress, esta tensión permanente que se gesta y percbe desde un tiempo no preciso, es la propia tensión mental de los pensamientos y su dimensión emocional y esta conceptuado por una función mental básica, la percepción. Los seres humanos tenemos diferente forma de percibir un mismo elemento.

9eabb-mundo04-300x278

Lo que para una persona puede ser banal, para otra puede convertirse en algo aterrador. La percepción modula nuestra forma de sentir la realidad, interna y externa. De esta menra el stress opera como un corredor que abarca un espectro multidimensional de posibles manifestaciones o problemas. Baicamente yo considero que el stress puede ser interpersonal y/o intrapersonal depende de con que se relacione la mente y su percepción. Si percibo al otro y al entorno, puedo tener componentes de stress interpersonal y si percibo elementos de mi propio interior, puedo cusar además stres intrapersonal. Obviamente que ambos tipos de stress coexisten y son lo frecuente. Si tmo el caso del stress interpersonal puede ser en el ambito por ejemplo: laboral, conyugal, parental, familiar, filial, social, etc.

El stress como corredor se refiere a que es un tronco comun a varios posibles desenlaces como por ejemplo, sufrir de stress y desebocar en otros transtornos por ejemplo: epresión, ansiedad generalizada, trastorno posttraumatico, burnout, etc. No significa que el stress es su generador, sino que la condición de padecer stress de base, puede ayudar a que sea un factor sumatorio que en una personalidad previa y un evento dado, se presenten otros problemas.

¿Como se origina mentalmente el stress? La mente humana percibe los elementos que comprenden su estructura primaria, o sea los pensamientos, y los elementos que componen el medio ambiente que nos rodea, que tambien al ser percibidos generan pensamientos, como amenazantes en mayor o menor grado, sean estas amenazas reales o imaginarias.

stressed student

El efecto mental emparentado siempre a lo emocional, induce inmeditamente respuestas fisiológicas ya conocidas. O sea que el origen del stress es siempre una construcción de origen mental de uno o habitualmente varios pensamientos que son interpretados como amenazas, generan un impacto emocional asociado y una respuesta fisiológica emparentada. Si el impacto es lo suficiente se genera conductas, acciones y respuestas rapidas sean estas verbales y no. Si opera la mente en los humanos. Siempre tiende al stress. Siempre se «fabrica» factores de stress basada en la percepción de lo que consideramos la realidad tanto interna como externa. La mente funciona asi. Podriamos decir que No existe stress sin mente, ni mente sin stress, en condiciones habituales. El origen del stress es el estado (o tono?) mental.

stress_feature

Por eso es importante educar la mente, practicar la toma de conciencia del momento presente, disminuir la rumiación mental, y observar la mente y sus reacciones. Esto puede lograrse no solo por medio a la practica de la meditación, sino tabien practcando la aceptación del momento presente, el silencio, el contacto con la naturaleza y caminata plena, etre otras.

Que queremos decir, que si bien el stress existe y no se puede erradicar completamente muchas veces, si es posible, reducirlo a niveles no deletereos, más eutónicos, estimulants en forma positiva y no en forma negativa.

Infografía sobre el estrés

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s