Seis cualidades importantes del mindfulness interpersonal.

El midfulness interpersonal (MIP) esta teniendo cada vez mayor relevancia tanto en ambitos academicos como practicos. Descripto en forma simple el MIP es poder ser conscientes de nuestra presencia y la de los otros, sin juzgamiento, ni críticas y con aceptación. Las investigaciones avanzan en el sentido de los beneficios de la parctica del MIP en los individuos, gruos de trabajo y sociedades. Terminos como presencia, síntonia y resonancia con uno mismo y el otro son claves en MIP. En esta nota detalaremos someramente seis de las cualidades más iportantes que deberían cultivar y sostener en la practica continua del MIP.

cursocomunicacion

Apertura: Esta cualidad está relacionada con la mente de principiante, se trataría de ver a los compañeros de trabajo, amigos y familia, aceptando las conductas y opiniones de los demás. Aceptando también los pensamientos o juicios que generan en mí los demás, y sabiendo que mi opinión, es solo una opinión más, pero no la única válida o verdadera.

Empatía: Consiste en ponerse en el lugar del otro, es decir reconocer y experimentar sus  contenidos mentales expresados y sus sentimientos. Para ello, primero tenemos que ser capaces de reconocer nuestros propios sentimientos, sensaciones, emociones, conductas derivadas de ellos y mi estilo de comunicación. Pero más allá de empatizar con los otros, no estaría mal igualmente siempre preguntar cómo se sienten.

Benevolencia: La actitud benevolente hacia los demás es en realidad simplemente desearles el bien. Sostener esa actitud con algunas personas puede resultarnos más fácil mientras que con otras, depende de historias personales en el trato, por lo cual puede resultarmás complicado o complejo. Para estimular la bondad hacia personas con las que no nos resulta fácil, se puede comenzar poniendo en práctica las cualidades anteriores (apertura, empatía). Si lo practicamos poco a pocoiremos venciendo los obstaculos.

rubia-hablando-por-telefono-movil

Compasión: Íntimamente ligada a la empatía, la compasión incluye además de la comprensión de la situación en la que está inmersa la otra persona, una voluntad o al menos un deseo de paliar el dolor o el sufrimiento. Todas las personas sufrimos a lo largo de nuestra vida. Desencuentros,  desengaños, fracasos, pérdidas, incapacidades emocionales que pueden haber dejado en nosotros impactos difíciles de olvidar Entonces aprendamos a mirar compasivamente a la persona que tenemos delante,  aunque nos sea dificil, hagámoslo desde el corazón (y ahi esta la clave), aceptemos que quizás su conducta y sus máscaras o muros son una  respuesta a ese dolor enquistado de antaño, y tratemos de actuar de la manera que más podría aliviar su pesar.

Regocijo: Simplemente disfrutar con la alegría y la felicidad de los demás. Entonces es pues, justo lo contrario a los celos, la envidia o el resentimiento. Tratemos de imaginar en su conjunto el esfuerzo o las circunstancias que han rodeado la vida de esa persona y alegrémonos de que ahora le toque estar contenta, le toque su recompensa por asi decirlo.

Ecuanimidad: Surge de la sabiduría, la serenidad y estabilidad mental. Consiste en tratar a todas las personas consideradamente y de igual forma, en forma equilibrada y honesta, con independencia de la experiencia que tengamos con cada una de ellas.

Mantener el equilibrio como una piedra sobre otra.

En el ejercicio de la profesión tambien debemos cultivar estas actitudes y cualidades para desarrollar un trabajo en equipo optimizado y consciente.

Para mas detalles: Blog Organización Conciente

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s