Vamos a hablar un rato de la depresión, desde la visión médica y con un filtro en el Mindfulness. Les parece? La depresión y los transtornos por ansiedad son dos flagelos de nuestra sociedad, muy importantes. Pero el termino depresión se usa para un momenton de estados y calificativos que no son tan claros. Si … Sigue leyendo Los estados depresivos y la distimia.
Etiqueta: autoconocimiento
Los niveles del Mindfulness
Si bien al mindfulness se lo puede abordar desde varias esquinas, por ejemplo, el desarrollo personal y autoconocimiento, el mindfulness en su rol dentro de la dinámica de un grupo o equipo de trabajo, o estudiar un mindfulness social y como afecta y se mueven los diferentes grupos sociales, existe un enfoque absolutamente simple y … Sigue leyendo Los niveles del Mindfulness
Mindfulness ¿Es para todos?
Algunas veces y con total curiosidad me hago esta pregunta como se la hacen muchísimos profesionales de las ciencias de la salud, acerca de si el Mindfulness es realmente efectivo para todos los seres humanos, y en que circunstancias puede servir más efectivamente. Si nos basamos en que el sufrimiento es inherente al ser humano, … Sigue leyendo Mindfulness ¿Es para todos?
El Ego y la Mente
¿Qué es todo esto del Ego y la mente? ¿Son sinónimos? ¿están separados? ¿quién incluye a quien? Hay tantas preguntas relacionadas a la mente y al Ego que casi no terminaríamos nunca. Una pregunta puede llevar a otra y así indefinidamente o no. Los seres humanos tenemos una mente (llamado en psicología aparato psíquico, o … Sigue leyendo El Ego y la Mente
La Compasión. ¿Una nueva ciencia?
La compasión, es decir, el poder desarrollar una especie de empatía emocional con los otros y con uno mismo, asociada a la necesidad de ayudar a aliviar el sufrimiento del otro o de uno mismo, es uno de los pilares asociados al Mindfulness de mayor peso y con un entorno o dimensión absolutamente propia. La … Sigue leyendo La Compasión. ¿Una nueva ciencia?
Tres pilares del Mindfulness
La siguiente lámina ha sido construida a partir de la información que nos brinda la Dra. Sharon Salzberg en donde remarca la importancia de estos tres pilares para la práctica del mindfulness: 1.- Atención Plena. Esto implica salir del piloto automático de los pensamientos de nuestra mente (modo hacer) y entrar en otro estado (modo … Sigue leyendo Tres pilares del Mindfulness
El Cuento del Sr. Wee
Extraído y adaptado del libro: Mindfulness, Curiosidad y Aceptación de los Dres. Javier García Campayo y Marcelo Demarzo. Cita: La impermanencia de las cosas en la vida es la única constante...
Mindfulness y Emociones
Para la psicología una emoción es un pensamiento o sentimiento que impacta en la fisiología o sea en el cuerpo. Frases de experiencias como por ejemplo: "se me hizo un nudo en la garganta", "siento como mariposas en la panza", "no puedo respirar", etc, son ejemplos de como las emociones son parte nuestra. Obviamente existen … Sigue leyendo Mindfulness y Emociones
Modo hacer y modo ser.
Vivimos en un modo de actuar automático que se llama modo hacer, donde nos ponemos metas y objetivos, donde estamos dominados por las fuerzas más absurdas del ego, y el mindfulness propone que estemos lo menos posible en ese modo tipo piloto automático y pasemos progresivamente al modo ser, más calmo, con atención al momento … Sigue leyendo Modo hacer y modo ser.
Mindfulness, la orientalización de occidente.
¿Qué es Mindfulness? Mindfulness es una capacidad de la mente humana de poder prestar toda la atención consciente, plena o cabalmente a un proceso actual, que está ocurriendo en el presente, con no solo total atención, sino con una actitud voluntaria de NO Juzgar, solo observar abiertamente lo que se siente. Su creador en occidente, … Sigue leyendo Mindfulness, la orientalización de occidente.
Debe estar conectado para enviar un comentario.