¿Qué es Mindfulness?
Mindfulness es una capacidad de la mente humana de poder prestar toda la atención consciente, plena o cabalmente a un proceso actual, que está ocurriendo en el presente, con no solo total atención, sino con una actitud voluntaria de NO Juzgar, solo observar abiertamente lo que se siente.
Su creador en occidente, el Dr. Jon Kabat-Zinn, la define como:
“La conciencia que surge de prestar atención, de forma intencional (voluntaria), a la experiencia tal y como es en el momento presente, sin juzgarla y sin reaccionar a ella.”
Esta definición, del año 2002, se dan los lineamientos generales de lo que pretende ser mindfulness: un proceso mental voluntario, basado en la focalización de la atención en una experiencia presente, sin juzgarla y sin reaccionar automáticamente a ella.
La pregunta que se desprende de esta definición es: ¿por qué necesitamos esto?
La mente humana es inquieta por sí misma. Va corriendo siempre de un pensamiento a otro, como un pájaro va de una rama a otra de un árbol o un mono salta de una a otra rama, justamente se la llama en budismo “la mente de mono”.
No puede parar de pensar. Esta todo el día pensando en forma automática. Esta todo el día en piloto automático. ¿Cuántas veces vamos manejando o en un trasporte y mientras viajamos nuestra mente divaga? ¿Cuántas veces vamos caminando hacia algún lugar y vamos pensando en la rutina del día, o del día de ayer o como haré la rutina mañana? La respuesta es: Siempre.
Todo esto genera estrés y lo sostiene. Desgasta el organismo, ya lo veremos más adelante.
Lo que propone el mindfulness es, mediante técnicas específicas, algunas de práctica formal (invariables) y otras de practica más informal (más flexibles, adaptables), corrernos de esa postura del “pensador”, aquietar la mente en forma consciente y voluntaria, parar de pensar automáticamente y de reaccionar al estrés con más automatismo. Ya vamos a volver a estos conceptos más adelante.
Mindfulness se basa en las técnicas de meditación del budismo Zen combinadas con otras prácticas y encauzadas a la búsqueda de la reducción del ruido mental de base, la mente de mono.
¿Qué no es Mindfulness?
La práctica de mindfulness en el sentido estricto, es rigurosa y engloba técnicas específicas que tienen más de 5000 años y que se reafirmaron hace unos 2500 años con el desarrollo y difusión del budismo. Para poder vivenciar que es mindfulness se lo debe practicar, pero igualmente podemos también dar una idea de qué no es mindfulness para que se comprenda mejor y no se confundan los términos y prácticas.
Mindfulness no es meditación clásica, con mantras, extensa en el tiempo, inflexible, y ortodoxa. Si bien mindfulness (MDF) se basa en prácticas meditativas budistas zen, se centra en la utilización de la atención plena para las mismas.
Mindfulness no es Yoga. El yoga es una disciplina que, con miles de años de origen, intenta cultivar el equilibrio fisiológico del cuerpo. MDF se nutre de algunos ejercicios de yoga para su propósito, pero el yoga no introduce la atención plena en sus prácticas en forma regular como lo hace el MDF.
Mindfulness no es Tai Chi o Qi-Gong, que son prácticas orientales basadas en el movimiento corporal y la concentración mental.
Mindfulness no es Reiki, el cual se basa en la utilización y canalización de la energía universal Chi para la energización de regiones corporales y chacras.
En definitiva, MDF es una disciplina única, que, si bien toma algunas cosas de otras, se centra en la capacidad de la atención plena y sus beneficios en la fisiología, mente y espirituales para mejorar nuestra calidad de vida.
Dr. Jorge R. Rodríguez Yañez